Colombia: Presidente puede publicar manifestaciones religiosas en redes sociales personales

Published by

on

Fachada del Palacio de Tribunales de Colombia.

La Corte Suprema de Colombia revocó la decisión que ordenó al presidente Duque eliminar un tuit alusivo a una festividad religiosa, pues se encuentra amparado por su derecho a la libertad de expresión.

El presidente Iván Duque publicó un tuit en su cuenta personal por la festividad de la Virgen de Chiquinquirá, indicando que le da gracias y le pide por Colombia.

Un ciudadano promovió acción de tutela por vulneración de la laicidad del Estado y libertad de culto. El Tribunal Superior de Cali consideró que el presidente manifestó una creencia propia del catolicismo en Twitter, lo cual constituyó un incentivo para los devotos de dicha fe, vulnerando los derechos de quienes no la profesan.

La Corte Suprema considera que, si bien se bordeó el límite de la libertad de expresión, no se configura un ejercicio indebido o desproporcionado de dicho derecho, pues se trata de la expresión de un sentimiento individual de sus creencias. No tiene la entidad para comprometer la laicidad del Estado pues no implica ninguna política que favorezca a la fe católica.

No obstante ello, se advierte al presidente que debe ser cuidadoso en el uso de sus redes sociales, procurando que sus pronunciamientos se ajusten a la neutralidad del cargo que desempeña.

Por tanto, la Sala Laboral de la Corte Suprema revoca el fallo del Tribunal Superior de Cali y rechaza la demanda.

STL 5798-2020