EE.UU.: Medidas de restricción por pandemia no son discriminatorias contra las iglesias

Published by

on

Fachada de la Suprema Corte de los Estados Unidos.

La Suprema Corte de los Estados Unidos rechazó la solicitud de un grupo de iglesias contra las medidas de restricción por la pandemia adoptadas por el Gobernador de California.

Las iglesias alegan un trato discriminatorio, pues se les impuso un límite del 25% del aforo o 100 personas, el que no se aplica a negocios seculares similares.

La Corte observa que se aplican restricciones similares o más gravosas a congregaciones seculares como clases, conciertos, cines, deportes y obras de teatro, en donde las personas se concentran de manera muy cercana por largos periodos; mientras que se trata de manera más laxa a actividades que no tienen tales características, como bancos, tiendas y lavanderías.

La Corte señala que la Constitución encomienda la salud y seguridad de la población a los oficiales electos y que sus facultades son amplias en situaciones de incertidumbre médica y científica.

La Corte concluye que no es indiscutiblemente claro que las restricciones sean inconstitucionales y, por mayoría 5-4, se rechaza el pedido.

Cuatro jueces disienten. Consideran que no se ha justificado el trato diferenciado, que configura discriminación contra la religión.

South Bay United Pentecostal Church vs. Newsom