TEDH: Francia no vulneró derechos de periodista condenado por uso de información confidencial

Published by

on

Fachada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la condena penal de un periodista por el uso de información obtenida en violación del secreto de las investigaciones policiales no vulnera la libertad de expresión.

Un periodista francés publicó la imagen del sospechoso de tres violaciones y un homicidio, la cual formaba parte de las investigaciones policiales sobre tales delitos. El superintendente a cargo denunció la filtración y, tras el proceso penal, Sellami fue condenado a pagar una multa de 3,000 €.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos aprecia que, conforme a su jurisprudencia, la condena de periodistas por violar la reserva de las investigaciones se encuentra prevista por ley y persigue un fin legítimo: garantizar la autoridad e imparcialidad de los jueces.

El Tribunal señala que, si bien se trata de un asunto de interés público, fue presentado de manera sensacionalista y no se tuvo en cuenta su fiabilidad ni el impacto que podría tener sobre el proceso penal.

Finalmente, el Tribunal indica que la pena pecuniaria impuesta es proporcional y no tiene un efecto disuasivo para la actividad periodística.

Por ende, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos concluye que no se vulneró el derecho a la libertad de expresión.

Caso Sellami vs. Francia