Colombia: Comentarios misóginos de dirigente deportivo vulneran derechos de mujeres futbolistas

Published by

on

Fachada del Palacio de Tribunales de Colombia.

La Corte Constitucional de Colombia declaró que los comentarios de un dirigente deportivo en conferencia de prensa vulneraron los derechos al buen nombre, la honra y la no discriminación de mujeres futbolistas.

En diciembre de 2018, uno de los accionistas principales del Club Deportes Tolima, declaró ante la prensa que las mujeres futbolistas son alcohólicas, que el fútbol femenino no aporta réditos económicos y que es un «caldo de cultivo del lesbianismo tremendo». Ante ello, la Defensoría del Pueblo presentó una acción de tutela, ante lo cual el señor Camargo emitió un comunicado de disculpas.

La Corte Constitucional señala que, si bien la Constitución protege la libertad de expresión, este derecho no es ilimitado y la opinión del señor Camargo configura discriminación en un contexto de violencia estructural contra las mujeres, pues establece diferencias arbitrarias y humillantes y replica la naturalización de estereotipos de género y la invisibilización de comportamientos o actitudes sexistas y misóginas en el deporte.

La Corte considera que el comunicado de disculpas no es suficiente pues los comentarios lesivos se dieron en conferencia de prensa.

Por ende, tomando en cuenta su voluntad de ofrecer disculpas, la Corte dispone que se realice una conferencia de prensa para la lectura del comunicado en las mismas condiciones que la de diciembre de 2018, donde puedan además estar presentes las futbolistas y organizaciones que las representan.

Asimismo, la Corte ordena la implementación de un programa contra la discriminación en el Club Deportes Tolima y exhorta al Ministerio del Deporte, al Ministerio de Educación y al Congreso a adoptar medidas.

Sentencia T-212/21