Corte IDH: Honduras vulneró derechos de activista trans que falleció tras persecución policial

Published by

on

Fachada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que Honduras violó los derechos a la vida e integridad personal de una activista trans que falleció en circunstancias extrañas tras un encuentro con la policía.

Una mujer trans, trabajadora sexual y activista de derechos de las personas trans en Honduras fue encontrada muerta con heridas de arma de fuego tras un encuentro con la policía. Las investigaciones no llevaron a ningún resultado.

La Corte recuerda que las personas del colectivo LGBT históricamente han sido víctimas de violencia estructural y que la violencia contra ellas tiene el propósito de comunicar un mensaje de exclusión.

La Corte estima que, del contexto en el que se dieron los hechos, existen indicios suficientes como para afirmar que el Estado es responsable de violar el derecho a la vida de la señora Hernández.

Asimismo, la Corte determina que cada persona tiene el derecho a definir autónomamente su identidad de género, lo que se encuentra protegido por la Convención Americana. En este caso, el no reconocimiento de la identidad de la víctima generó mayor exclusión e impactó sobre las investigaciones.

En tal sentido, la Corte determina que la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (más conocida como Convención de Belém do Pará) es aplicable a las mujeres trans.

Por ello, se declara la violación de los derechos a la vida y a la integridad personal, al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la libertad personal, a la vida privada, a la libertad de expresión, y al nombre; y se ordena, entre otros, adoptar un procedimiento para el reconocimiento de identidad de género que permita a las personas adecuar sus documentos de identidad y la información de registros civiles, y capacitar a los agentes de seguridad el Estado.

Caso Vicky Hernández y otras vs. Honduras