Perú: Rechazan implementar dióxido de cloro como política pública

Published by

on

Fachada de la Casa de Pilatos (Lima, Perú).

El Tribunal Constitucional declaró improcedente la demanda de habeas corpus que buscaba implementar el incentivo del uso del dióxido de cloro como política pública.

Un ciudadano interpuso demanda de habeas corpus contra el Poder Ejecutivo, solicitando que el Estado se abstenga de impedir el uso del dióxido de cloro para combatir la pandemia de COVID-19, y que se promuevan estudios clínicos sobre su eficacia o grado de toxicidad.

El Tribunal señala que la adopción de las políticas públicas necesarias para enfrentar la pandemia corresponde a los órganos técnicos, quienes cuentan con un amplio margen de acción, lo que puede dar lugar a la restricción de determinados derechos fundamentales. La intervención de la justicia constitucional se dará en caso tales medidas sean irrazonables o desproporcionadas. Bajo dicha lógica, los procesos constitucionales, en principio, no pueden ser empleados para adoptar o descartar políticas públicas.

En concreto, el Tribunal observa que no se ha acreditado de qué manera la falta del uso del dióxido de cloro ha ocasionado algún perjuicio al demandante o a su familia. Agrega que la Organización Panamericana de la Salud ha recomendado que el dióxido de cloro no sea utilizado en los tratamientos para el COVID-19.

Por ello, por 4-2, se declara improcedente la demanda.

Dos magistrados consideran que la demanda debe ser estimada parcialmente, no para que el Estado promueva el uso del dióxido de cloro, sino para que informe de manera sencilla, clara y directa sobre los efectos que tiene sobre la salud de las personas a la luz de la información científica disponible.

Exp. 01625-2020-PHC/TC