Reino Unido: Reconocen a los funcionarios designados por Guaidó para acceder a reservas internacionales depositadas en el Banco Inglaterra

Published by

on

Fachada de la Suprema Corte del Reino Unido.

La Suprema Corte del Reino Unido declaró que los funcionarios del Banco Central de Venezuela designados por Juan Guaidó, y no los designados por Nicolás Maduro, deben ser reconocidos para el acceso a las reservas internacionales depositadas en el Banco de Inglaterra, ya que el gobierno británico lo reconoce como Jefe del Estado venezolano.

El Banco de Inglaterra cuenta con reservas de oro del Estado venezolano por aproximadamente US$ 1.95 billones. Reclaman acceso a estos fondos dos grupos que aducen ser el legítimo Directorio del Banco Central de Venezuela: uno designado por Nicolás Maduro en virtud de su puesto de Presidente producto de las elecciones de 2018 y el otro designado por Juan Guaidó en su condición de Presidente interino.

En primer lugar, la Corte aprecia que el reconocimiento de los Estados, gobiernos y líderes extranjeros es competencia del Poder Ejecutivo («principio de única voz»). Por ende, al haber reconocido el gobierno británico a Juan Guaidó como Presidente de Venezuela de maniera clara e inequívoca, los tribunales deben aceptarlo como tal. La posibilidad de que Nicolás Maduro ejerza poder de facto en territorio venezolano resulta irrelevante para la Corte, pues ello no es aceptado por el gobierno británico.

En segundo lugar, la Corte recuerda que la doctrina del acto de Estado lleva a que los actos de un Poder Legislativo o Ejecutivo extranjeros que surtan efectos dentro de su propio territorio son reconocidos y no cuestionados por los tribunales británicos.

Esta doctrina no se extiende a los pronunciamientos jurisdiccionales, cuyo reconocimiento presenta reglas propias, de modo que no aplica a las sentencias del Supremo Tribunal de Justicia venezolano que declaró nulos los actos de Juan Guaidó y el Estatuto de Transición. Para analizar ello, debe considerarse el orden público del Reino Unido, que incluye el «principio de única voz», conforme al cual Juan Guaidó fue reconocido como Presidente.

Bajo esta lógica, el Estatuto de Transición y los actos de nombramiento del Directorio del Banco Central de Venezuela efectuados por Juan Guaidó son reconocidos como actos de Estado.

Por ende, la Suprema Corte estima el recurso, declara que debe reconocerse al Directorio nombrado por Juan Guaidó y remite el expediente a la Corte Comercial para que determine el alcance del reconocimiento de las sentencias venezolanas.

[2021] UKSC 57