Chile: Ordenan retirar video en el que político defiende crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar

Published by

on

Fachada de la Corte Suprema de Chile.

La Corte Suprema de Chile ordenó retirar un video en el que un político defiende los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar por vulnerar el derecho al honor de las víctimas y constituir discurso de odio.

Un diputado publicó un video en noviembre de 2021 donde se burla de los fusilados de Pisagua (ejecuciones extrajudiciales realizadas durante el gobierno de Augusto Pinochet) y defendía los crímenes de lesa humanidad de la dictadura militar.

La hermana de una de las víctimas de desaparición forzosa interpuso recurso de protección y solicitó se ordene el retiro de dicho video por vulnerar los derechos a la integridad, honra y respeto de la vida privada.

La Corte observa que los dichos del demandado vulneran la honra de la demandante y de su hermano y señala que la libertad de expresión debe ser ejercida dentro de los márgenes de respeto de los derechos fundamentales de otras personas, particularmente si estas no tienen la oportunidad de rebatir las afirmaciones realizadas, de modo que estas sirvan para alentar posturas de odio que socaven la convivencia democrática.

La Corte enfatiza que lo sostenido por el demandado no es una simple opinión política, jurídica o social, sino que pone en entredicho hechos determinados judicialmente y evidencia un trato peyorativo y agresivo con las víctimas de la dictadura militar.

La Corte determina, por tanto, que se trata de discurso de odio, entendido este como toda forma de expresión que propague, incite, promueva o justifique el odio basado en la intolerancia. Este constituye un exceso o abuso de la libertad de expresión y no se encuentra protegida por dicha garantía.

Por ende, la Corte confirma la sentencia que acogió el recurso de protección y ordena se retiren sus expresiones de toda plataforma.

Un ministro vota en contra, pues considera que el recurso de protección no debe dar lugar a censura, debiendo acudir la demandante a las vías penales o civiles correspondientes por los delitos o abusos que se cometan por el ejercicio de la libertad de expresión.

Rol N° 133.158-2022