TEDH: Rusia vulneró derechos de los Testigos de Jehová al prohibir sus actividades y perseguir a sus miembros

Published by

on

Fachada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos declaró que Rusia vulneró los derechos a la libertad religiosa, de expresión, de asociación y propiedad al prohibir las actividades de los Testigos de Jehová, confiscar sus materiales religiosos y perseguir a sus miembros en virtud de una ley excesivamente amplia.

A partir del 2007, las fiscalías rusos recibieron la instrucción de inspeccionar a los Testigos de Jehová por considerar que realizan actividades lesivas para la salud física, mental y moral de sus miembros, ya que rechazan tratamientos médicos vitales como la transfusión de sangre, se rehúsan a cumplir deberes cívicos como el servicio militar, enseñan que la fe en Dios prima sobre las relaciones familiares e impiden que los niños participen en actividades con personas de creencias distintas.

Como consecuencia de ello, su literatura religiosa fue prohibida y confiscada por constituir «materiales extremistas», se bloqueó el acceso a su página web, se disolvió la organización central y las congregaciones locales, confiscando sus propiedades, y se persiguió penalmente a cerca de 600 autoridades eclesiásticas y feligreses.

El Tribunal observa que las medidas adoptadas se basaron en la Ley para la Supresión del Extremismo, que presenta una definición excesivamente amplia de «extremismo», lo que permite que cualquier conducta, incluso si no presenta odio o animosidad, pueda ser calificada como tal.

Por tal motivo, y al apreciar que esta ley ha sido utilizada para perseguir a feligreses y autoridades eclesiásticas sobre la base de sus creencias, el Tribunal considera que la injerencia del Estado ruso sobre los derechos de la comunidad de Testigos de Jehová no se encuentra prescrita por ley, que es el primer requisito para ello.

El Tribunal agrega que la disolución de las congregaciones les privó de personería jurídica, impidiéndoles ejercer derechos otorgados a las religiones organizadas en la legislación rusa y obstaculizando el ejercicio colectivo de la fe.

Asimismo, el Tribunal verifica que las publicaciones prohibidas no contienen incitación a la violencia, odio o intimidación a terceros y que persuadir a los demás a cambiar de religión e incluso autocalificarse como la fe verdadera forma parte de los derechos a la libertad de expresión y de religión.

Por los mismos motivos, los procesos penales iniciados por el delito de «continuar actividades de una organización extremista» fueron arbitrarios, ya que tal calificación es excesivamente amplia.

Por tanto, se declara la vulneración de los derechos a la libertad personal, religiosa, de expresión, de asociación, y a la propiedad y se ordena a Rusia tomar las medidas necesarias para concluir los procesos penales abiertos, liberar a las personas privadas de libertad y pagar indemnizaciones de entre 1,000 € y 15,000 € a cada uno.

Caso Taganrog Lro y otros vs. Rusia