Alemania: Excluyen de financiamiento estatal a partido neonazi

Published by

on

Fachada del Tribunal Constitucional Federal de Alemania.

El Tribunal Constitucional Federal de Alemania excluyó al Partido Die Haimat (La Patria), de extrema derecha, del financiamiento estatal por tener objetivos antidemocráticos.

La Ley Fundamental prevé que los partidos que se orienten, por su programa o por la conducta de sus militantes, a alterar o eliminar el orden básico libre y democrático o poner en peligro la existencia de la República Federal de Alemania deben ser excluidos del financiamiento estatal parcial.

El Tribunal recuerda que la exclusión de tales partidos no atenta contra la democracia, ya que esta sólo incluye el principio de igualdad de oportunidades para los partidos políticos en la medida en que estos reconozcan y respeten los principios democráticos fundamentales. Esta exclusión tampoco interfiere con el derecho de los ciudadanos a la autodeterminación democrática, pues sus simpatizantes pueden manifestar sus opiniones políticas apoyando a otros partidos que sí sean democráticos.

El Tribunal verifica que el Partido Die Haimat se adhiere al concepto étnico de pueblo y a la idea de la comunidad nacional alemana por ascendencia, negando la más elemental igualdad jurídica entre las personas y exigiendo la segregación de culturas y etnias. En ese sentido, la actividad del partido privilegia a la comunidad nacional y difama a las minorías, mostrando abiertamente actitudes racistas, antislámicas, antisemitas y antigitanas.

El Tribunal constata que el Partido Die Haimat propugna la exclusión de la toma de decisiones públicas de quienes no pertenecen a la comunidad nacional étnicamente definida, desconociendo la democracia.

El Tribunal concluye que el Partido Die Haimat tiene por objetivo sustituir el orden constitucional existente por un Estado autoritario orientado hacia la comunidad nacional étnica, desconociendo la dignidad humana de quienes no pertenezcan a ella y eliminando la democracia, por lo que dispone su exclusión del financiamiento estatal.

2 BvB 1/19