TEDH: Suiza vulneró derecho a un proceso justo por prescripción de pretensiones sobre cáncer por exposición a asbesto

Published by

on

Fachada del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que Suiza vulneró el derecho a un proceso justo al declarar la prescripción de las pretensiones civiles y penales derivadas del cáncer producido a una persona por su exposición a asbesto.

Un ciudadano residió por once años (1961 a 1972) en la cercanía de una planta de procesamiento de asbesto para la elaboración de paneles de cemento. En 2004, fue diagnosticado con cáncer de pleura, lo que ocasionó su muerte en el 2006. Los procesos civiles y penales iniciados al respecto fueron desestimados por prescripción.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos observa que no hay un periodo de latencia máximo reconocido científicamente entre la exposición a asbesto y el desarrollo de cáncer de pleura, habiéndose observado periodos de latencia entre 15 y 45 años. Por ende, el Tribunal señala que, mientras sea imposible para una persona conocer si padece o no de determinada enfermedad, tal situación debe ser tomada en cuenta al regular la prescripción.

Siendo así, el Tribunal concluye que los tribunales suizos vulneraron el derecho de acceso a la justicia al utilizar como único parámetro el fin de la exposición a asbesto, sin tener en cuenta la incertidumbre sobre los efectos que esta puede generar.

El Tribunal aprecia también que el proceso sufrió una suspensión de cuatro años y medio ocasionada por la inminencia de reformas a la legislación aplicable, lo cual no fue necesario.

Por ende, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos declara que Suiza vulneró el derecho a un proceso justo y, en consecuencia, ordena pagar una indemnización de 20,800 € y reembolso de gastos por 14,000 €.

Caso Jann-Zwicker y Jann vs. Suiza