Corte IDH: Perú vulneró derechos de trabajadora no ratificada en procedimiento irregular

Published by

on

Fachada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos determinó que Perú vulneró los derechos de una secretaria judicial que fue no ratificada en un procedimiento irregular.

Una secretaria judicial de los Juzgados de Trabajo y Comunidades Laborales de Lima fue cesada por no ratificación en 1982. Cuando cuestionó dicha decisión en sede judicial, se verificó que el expediente había desaparecido.

La Corte señala que, toda vez que los procesos de evaluación y ratificación pueden acarrear la destitución de los funcionarios, les son aplicables las garantías del debido proceso de los procedimientos disciplinarios, incluyendo el derecho a conocer previa y detalladamente la acusación formulada y los criterios de evaluación a fin de determinar si el incumplimiento identificado es suficiente para dar lugar a la no ratificación. Igualmente, debe garantizarse la posibilidad de ofrecer descargos y pruebas.

La Corte verificó que no se comunicó dicha información ni se permitió a la peticionaria exponer descargos ni aportar pruebas; asimismo, que la decisión de no ratificación no fue motivada y se basó en causales no contenidas en ninguna norma.

Por ende, se declara la vulneración del principio de legalidad, de los derechos a las garantías judiciales y la protección judicial y se ordenó pagar una indemnización de US$ 20,000.00 y publicar la sentencia en la web del Poder Judicial.

Caso Moya Solís vs. Perú